| |
| | Añadir Bluetooth a su producto aumenta la funcionalidad y mejora la experiencia del usuario. Sin embargo, puede ser difícil encontrar al fabricante apropiado. Los fabricantes suelen ofrecer un enorme número de productos pero pocos consejos que sirvan de ayuda a la hora de escoger. Hay tantas opciones que es complicado confiar en la selección realizada. Tanto si es un profesional experimentado como nuevo en el desarrollo de Bluetooth, tenemos una solución adaptada a sus necesidades. Nuestro amplio catálogo de productos Bluetooth ofrece numerosas opciones muy funcionales y fáciles de usar. - Módulos plug-and-play que no necesitan programación ni conocimientos sobre RF
- Módulos programables basados en microcontroladores multiprotocolo certificados con Bluetooth y 802.15.4
- SoC robustos que resisten hasta 125 °C, integran un gran número de periféricos y son muy apropiados para entornos adversos
- Herramientas y soporte para ayudarle a encontrar el dispositivo adecuado y pasar con rapidez del concepto al prototipo
Consulte nuestro catálogo y encuentre el dispositivo Bluetooth certificado más adecuado. | |
| |
|
|
---|
|
|
| |
| | congatec está actualizando sus módulos SMARC conga-SA8: los módulos de computadora en un sistema (COM) de bajo consumo ahora están disponibles con la última generación de procesadores Intel Core 3. Esta nueva tecnología de CPU ofrece un aumento significativo del rendimiento, lo que hace que los módulos SMARC del tamaño de una tarjeta de crédito y con un consumo de energía eficiente sean ideales para aplicaciones de borde que requieren un alto rendimiento y consolidación de sistemas de bajo consumo. Con el nuevo conga-SA8, todas las aplicaciones de computación de borde que funcionan dentro del rango de temperatura extendido de 0 °C a +60 °C ahora pueden lograr un mayor rendimiento y una eficiencia energética mejorada. Estos módulos admiten frecuencias de reloj de hasta 3,9 GHz y cuentan con un TDP configurable de 9 W o 15 W... | |
| |
|
|
---|
|
|
| |
| |
|
| | |
| |
|
|
---|
|
|
| La solución completa de gestión de energía permite diseños sin inductores. Nexperia está ampliando su cartera de recolección de energía con la familia de circuitos integrados de gestión de energía (PMIC) NEH71x0. Esta línea avanzada de PMIC combina un rendimiento superior, rentabilidad y versatilidad, estableciendo un nuevo estándar en diseño sustentable para aplicaciones de bajo consumo. A diferencia de los productos de la competencia, estos dispositivos eliminan la necesidad de un inductor externo, lo que reduce significativamente el espacio en la placa de circuito y el costo de la lista de materiales (BOM). Está disponible... | |
| | |
| |
|
| | EtherCAT® (Ethernet for Control Automation Technology) es un protocolo de comunicación industrial, desarrollado por Bechoff Automation, que se utiliza en sistemas de automatización y control. Utiliza protocolos de Ethernet en un entorno industrial. Es conocido por su alta velocidad y eficiencia en el intercambio de datos entre dispositivos dentro de una red de control en tiempo real, como en la automatización de fábricas o en sistemas de control de movimiento. GigaDevice, representada de Mecter S.L., presenta su primer controlador EtherCAT®, el GDSCN832, junto con la serie de microcontroladores de muy alto rendimiento GD32H75E, que integra el controlador EtherCAT®... | |
| | |
| |
|
|
---|
|
|
| |
| | Autor: David McChesney, Strategic Account Manager, Vicor El paso de los subsistemas eléctricos de automoción de 12V a 48V hace que los fabricantes de automóviles y los suministradores en el mercado de posventa no estén preparados para los retos que están por delante. Los diseños de los coches y los camiones han evolucionado de forma gradual durante el último siglo, pero las baterías de los vehículos son una tecnología del automóvil que se ha mostrado resistente al cambio. Las baterías de 6V presentadas en la década de 1920 para alimentar los motores eléctricos de arranque han demostrado su idoneidad hasta mediados de la década de 1950 cuando los motores más grandes y los nuevos accesorios provocaron la adopción de 12V... | |
| |
|
|
---|
|
|
| |
| | Por Joseph Notaro, Vice President Global Sales & Marketing, Dukosi Tecnología chip-on-cell de Dukosi aplicada a celdas de baterías prismáticas (Fuente: Dukosi) Las innovaciones en el diseño de las baterías, como la tecnología chip-on-cell que permite controlar cada celda, han contribuido significativamente a mejorar la seguridad, el rendimiento y los costes de las baterías de los vehículos eléctricos. El vehículo eléctrico (VE) se considera fundamental para reducir las emisiones mundiales, pero su adopción masiva en el mercado puede verse obstaculizada por la preocupación que suscitan la seguridad y el rendimiento de las baterías que los propulsan. En este artículo analizaremos cómo los avances técnicos en tecnología de baterías están resolviendo estos problemas... | |
| |
|
|
---|
|
|
| Los motores de corriente continua sin escobillas (BLDC) se utilizan para aplicaciones industriales debido a su alta eficiencia y fiabilidad. Estos motores suelen constar de un rotor, un estator y tres sensores Hall, que desempeñan un papel vital para garantizar un control preciso y eficiente del motor. Estos pequeños dispositivos, ubicados cerca de los imanes giratorios en el rotor, detectan la posición del rotor y envían señales al sistema de control del motor. El módulo VFD de MEAN WELL, distribuido en España y Portugal por Electrónica OLFER, está diseñado para poder comunicarse con estos sensores Hall para determinar a qué bobina del estator se le debe suministrar energía a continuación... | |
| | |
| |
|
| | La industria de automoción es conocida por sus rigurosas normas aplicadas a los ensayos. Sólo los componentes electrónicos de la más alta calidad son capaces de cumplir los requisitos de estas exigentes pruebas, que a menudo se llevan a cabo bajo unas condiciones ambientales extremadamente adversas. La prueba de condensación es buen ejemplo, al tratarse de una evaluación de la integridad que supone un auténtico desafío para los sistemas electrónicos que incorporan condensadores cerámicos multicapa o MLCC (multi-layer ceramic capacitors) con terminales blandas de epoxi de plata... | |
| | |
| |
|
|
---|
|
Revista Española de Electrónica Calle Caravis N28, Oficina 8, Edificio UPSALA 50197 Zaragoza, Spain. electronica@redeweb.com Copyright © 2025 Todos los derechos reservados |
|
| | |
| |
---|
|
|
|
|
|
|
---|
|
Este email ha sido enviado por un sistema automático, no responda a este mensaje ya que no llegará a ningún sitio. Usted recibe este correo porque está suscrito al boletín de noticias de redeweb.com. Si no desea recibir más correos en el futuro, por favor, envíe un email a bajas@redeweb.com desde el correo que quiere dar de baja. |
| |
|
|
---|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario